Optimización Lineal
miércoles, 3 de junio de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
Investigación de Operaciones ( I. O. )
LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
La investigación de operaciones o investigación operativa o
investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de
decisiones o programación matemática) (I.O.) es una rama de las matemáticas que
consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto
de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio
de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su
funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma
de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo
se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios
o la minimización de costos.
La investigación de operaciones y las ciencias de la administración son las disciplinas que utilizan técnicas analíticas avanzadas para tomar decisiones sólidas y resolver problemas complejos.
La I. O. es el enfoque científico que la operación de sistemas organizacionales complejos requiere hoy en día, su fundamento es hacer investigación sobre las operaciones con la finalidad de optimizar matemáticamente el beneficio de las decisiones, por consiguiente, se aplica la conducción y a la coordinación de actividades dentro de una organización.
La tendencia mundial hacia la globalización de la economía ha obligado a los países latinoamericanos a iniciar un proceso de adaptación de su estructura tecnológica, económica y financiera que requiere a profesionales con la habilidad y con los conocimientos técnicos necesarios para resolver problemas reales en una interrelación compleja de variables con el fin de lograr una solución óptima.
Este continuo crecimiento en la complejidad y en la dimensión de los sistemas industriales exige la utilización de herramientas cuantitativas.
martes, 17 de febrero de 2015
Ejemplo de un sistema
Mapa conceptual: Fotosíntesis
Medio de trabajo: https://www.examtime.com/
URL: https://www.examtime.com/es-ES/p/2058040-Fotos-ntesis-mind_maps
miércoles, 4 de febrero de 2015
Biografía de George Bernard Dantzig
George Bernard Dantzig
(1914 - 2004)
Nació el 8 de Noviembre de 1914
en Portland, Oregon, EEUU. Su padre era profesor de Matemáticas, en la
Universidad de Maryland. Su madre era una lingüista especializada en idiomas
eslavos. Dantzig estudió su carrera en la misma universidad en la que laboró su
padre, donde se graduó en 1936. Le disgustaba el hecho de no haber visto ni una
sola aplicación en alguno de los cursos de Matemáticas que había tomado allí.
Al año siguiente hizo estudios de postgrado en la escuela de Matemáticas de la
Universidad de Michigan. Sin embargo, exceptuando la Estadística, le pareció
que los cursos eran demasiado abstractos; tan abstractos, que él sólo deseaba
una cosa: abandonar sus estudios de postgrado y conseguir un trabajo.
En 1937 Dantzig dejó Michigan
para trabajar como empleado en Estadística en el Bureau of Labor Statistics.
Dos años después se inscribía en Berkeley para estudiar un Doctorado en
Estadística.
Poco después del comienzo de la
Segunda Guerra Mundial se unió a la Fuerza Aérea de Estados Unidos y trabajó con
el Combat Analysis Branch of Statistical Control. Después de recibir su
Doctorado, regresó a la Fuerza Aérea como el asesor de Matemáticas del U. S.
Air Force Controller. Fue en ese trabajo donde encontró los problemas que le
llevaron a hacer sus grandes descubrimientos. La Fuerza Aérea necesitaba una
forma más rápida de calcular el tiempo de duración de las etapas de un programa
de despliegue, entrenamiento y suministro logístico.
El profesor Dantzig centró
básicamente sus desarrollos científicos, cronológicamente, en la RAND
Corporation y las universidades de Berkeley y Stanford en California, con
asignaciones temporales en otros centros como el IIASA en Viena.
El trabajo de Dantzig generalizó
lo hecho por el economista, ganador del Premio Nobel, Wassily Leontief. Dantzig
pronto se dio cuenta de que los problemas de planeación con los que se
encontraba eran demasiado complejos para las computadoras más veloces de 1947.
Habiéndose ya establecido el
problema general de Programación Lineal, fue necesario hallar soluciones en un
tiempo razonable. Aquí rindió frutos la intuición geométrica de Dantzig:
"Comencé observando que la región factible es un cuerpo convexo, es decir,
un conjunto poliédrico. Por tanto, el proceso se podría mejorar si se hacían movimientos
a lo largo de los bordes desde un punto extremo al siguiente. Sin embargo, este
procedimiento parecía ser demasiado ineficiente. En tres dimensiones, la región
se podía visualizar como un diamante con caras, aristas y vértices. En los
casos de muchos bordes, el proceso llevaría a todo un recorrido a lo largo de
ellos antes de que se pudiese alcanzar el punto de esquina óptimo del
diamante".
Esta intuición llevó a la primera formulación del método simplex en el verano de 1947. El primer problema práctico que se resolvió con este método fue uno de nutrición.
Esta intuición llevó a la primera formulación del método simplex en el verano de 1947. El primer problema práctico que se resolvió con este método fue uno de nutrición.
El 3 de octubre de l947 Dantzig
visitó el Institute for Advanced Study donde conoció a John von Neumann, quien
por entonces era considerado por muchos como el mejor Matemático del mundo. Von
Neumann le platicó a Dantzig del trabajo conjunto que estaba realizando con
Oscar Morgenstern acerca de la teoría de juegos. Fue entonces cuando Dantzig
supo por primera vez del importante teorema de la dualidad.
Otro de sus grandes logros es la
teoría de la dualidad, ideado conjuntamente con Fulkerson y Johnson en 1954
para resolver el paradigmático problema del Agente Viajero (resolviendo
entonces problemas con 49 ciudades cuando, hoy día, mediante modernas
implementaciones del método, se resuelven problemas con varios miles de
ciudades y hasta un millón de nodos) es el precursor de los hoy utilísimos
métodos de Branch-and Cut (Bifurcación y corte) tan utilizados en programación
entera para resolver problemas de grandes dimensiones.
El libro
"Linear Programming and Extensions" (1963), ha sido su gran libro de
referencia durante los 42 años que median desde su publicación. Ha cerrado el
ciclo de su extensa bibliografía con el libro en dos tomos "Linear
Programming" (1997 y 2003), escrito conjuntamente con N. Thapa.
Dantzig
se sorprendió de que el método simplex funcionara con tanta eficiencia. Citando
de nuevo sus palabras: "La mayor parte de las ocasiones el método simplex
resolvía problemas de m ecuaciones en 2m o en 3m pasos, algo realmente
impresionante. En realidad nunca pensé que fuese a resultar tan eficiente. En
ese entonces yo aún no había tenido experiencias con problemas en dimensiones
mayores y no confiaba en mi intuición geométrica. Por ejemplo, mi intuición me
decía que el procedimiento requeriría demasiados pasos de un vértice al
siguiente. En la práctica son muy pocos pasos. Dicho con pocas palabras, la
intuición en espacios de dimensiones mayores no es muy buena guía. En la
actualidad, la gente está comenzando a tener una idea de por qué el método
funciona tan bien como lo hace".
El 13 de
Mayo de 2004, George Bernard Dantzig, murió a la edad de 90 años en su casa de
Stanford debido a complicaciones con la diabetes y problemas cardiovasculares.
"Comencé observando que la región factible es un cuerpo convexo, es decir, un conjunto poliédrico. Por tanto el proceso se podría mejorar si se hacían movimientos a lo largo de los bordes desde un punto extremo al siguiente". (George Bernard Dantzig, 1947)
.
Autor(es):
|
|
Año de publicación:
|
|
Título del artículo:
|
|
Asociación que publica el artículo:
|
|
URL:
|
FOTOGRAFÍA
|
GEORGE BERNARD DANTZIG
|
Año de publicación:
|
2006
|
Título del artículo:
|
Memorial Resolution
|
Asociación que publica el artículo:
| Stanford news |
URL:
URL IMAGEN: |
Biografía de Russell L. Ackoff
Russell L. Ackoff
(12
febrero 1919 – 29 octubre 2009)
Russell L. Ackoff nació en Filadelfia, EE.UU.
en 1919. Obtuvo su título de arquitecto y se doctoró en Filosofía de las
Ciencias en la Universidad de Pennsylvania. Recibió
su licenciatura en arquitectura en la Universidad de Pennsylvania en 1941. Después
de su graduación, fue profesor en la Pennsylvania por un año como profesor
asistente en filosofía. De 1942 a 1946, sirvió en el Ejército de EE.UU.. Volvió
a estudiar en la Universidad de Pennsylvania, donde recibió su doctorado en
filosofía de la ciencia en 1947 como C. West Churchmans primer estudiante de
doctorado. También recibió varios doctorados honoris causa, desde 1967 en
adelante. Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas, de
las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de
problemas fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias
administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.
Es
coautor de uno de los primeros libros sobre investigación de operaciones. Sin
embargo, posteriormente se convirtió en un importante crítico de esta
disciplina y orientó sus intereses al enfoque sistémico y organizacional.
Fue
un impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de
organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando
los aspectos sociales, culturales y psicológicos.
De 1947 a 1951 Ackoff fue profesor asistente en filosofía y
matemáticas en la Universidad Estatal de Wayne. Fue profesor asociado y
profesor de investigación de operaciones en el Case Institute of Tecnología
1951-1964 - En 1961 y 1962 fue también profesor visitante de la investigación
operativa en la Universidad de Birmingham. De 1964 a 1986 fue profesor de
ciencias de sistemas y profesor de ciencias de la administración de la Escuela
Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
Russell
Ackoff comenzó su carrera en investigación de operaciones a finales de la
década de 1940. Su libro de 1957 Introducción a la Investigación Operativa,
co-autor con C. West eclesiástico y Leonard Arnoff, fue una de las primeras
publicaciones que ayudaron a definir el campo. La influencia de esta obra, de
acuerdo con Kirby y Rosenhead ", en el desarrollo temprano de la
disciplina en los EE.UU. y en Gran Bretaña en los años 1950 y 1960 es difícil
de sobreestimar."
En
la década de 1970 se convirtió en uno de los críticos más importantes de la
denominada "técnica dominada por la investigación de operaciones", ya
partir de la propuesta de enfoques más participativos.
La teoría planteada
por Ackoff (1974) conduce a una nueva época histórica, la llamada era de los
sistemas. Ackoff construye un nuevo concepto corporativo de la empresa y de los
sistemas sociales (en un ambiente organizacional) mediante el pensamiento de
sistemas, el pensamiento creativo y la planeación. El pensamiento de sistemas
complementa y reemplaza parcialmente las doctrinas del reduccionismo y
mecanicismo y el modo analítico de pensar, propio de la era de las máquinas,
por las doctrinas de expansionismo y teleología y un nuevo modo sintáctico, el
sistema (Ackoff, 1974).
Ackoff casó con
Alexandra Makar el 17 de julio de 1949. La pareja tuvo tres hijos: Alan W.,
Karen B., y Karla S. Después de la muerte de su esposa, Helen Wald Ackoff casó
el 20 de diciembre de 1987.
Ackoff
murió el 29 de octubre de 2009.
Autor(es):
|
|
Año de publicación:
|
|
Título del artículo:
|
|
Asociación que publica el artículo:
|
|
URL:
|
FOTOGRAFÍA
| Russell L. Ackoff |
Año de publicación:
| |
Título del artículo:
| |
Asociación que publica el artículo:
| |
URL:
URL IMAGEN: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)